¿Destino o decisión? El azar en las narrativas interactivas


El Azar como Ritual

y no como Castigo



Cuando empecé a darle forma a Los Túneles de Aztlán, incluso en esas primeras ideas un poco en el aire, sabía que la incertidumbre iba a ser importante. Pero no me servía cualquier tipo de azar. No quería el típico golpe de suerte (o mala suerte) que a veces sientes que ignora tus decisiones o reduce un momento clave a un simple número en un dado.

Quería un azar que se sintiera diferente, que cuadrara con el "alma" del librojuego. Uno que, en lugar de sacarte de la historia, te metiera más en ella. Que invitara a pensar un poco, no a querer lanzar los dados por la ventana (¡aunque a veces provoque!).


La Otra Cara del Azar

Seguro muchos de ustedes recuerdan los librojuegos de la vieja escuela; por ejemplo, la famosa serie Lobo Solitario (de Joe Dever) o los intensos desafíos de La Senda del Tigre (de Mark Smith y Jamie Thomson). En ellos, el azar solía ser una amenaza constante. Podías tomar la decisión más inteligente, prepararte con todo, y ¡zas!, una mala tirada te dejaba fuera de combate. A veces, sentías que la mecánica del dado pesaba más que la historia que estabas tratando de construir.


Saga del "Lobo Solitario", un referente de los librojuegos donde el azar era crucial.

Y ojo, que esto no es solo cosa del pasado. Incluso en juegazos modernos, desde mesas como House of Danger (de Prospero Hall, basado en la serie Elige tu Propia Aventura) hasta aventuras cooperativas enormes como Arkham Horror (creado originalmente por Richard Launius y con un montón de versiones). Incluso en estos títulos, a veces he sentido que la narrativa, por muy buena que sea, queda un poco a merced de una carta o un dado que decide algo importante, y quizás no siempre conecta del todo con la emoción del momento. La historia, ahí, puede sentirse un poco "llevada" por las mecánicas, ¿no creen?

Así que me puse a pensar: ¿Cómo hacemos para que el azar sorprenda y aporte emoción, pero sin que los jugadores sientan que sus decisiones no valen nada o que el juego los castiga porque sí? Una pregunta interesante, ¿verdad?


Cuando la "Suerte"

Se Siente "Rara"

Hay gente muy lista, como Jesper Juul (teórico y diseñador de videojuegos) o Ian Bogost (filósofo y diseñador de videojuegos), que han pensado mucho sobre esto. Y una de las claves es que, como jugadores, solemos aceptar un fallo, incluso nos puede enganchar para seguir, si sentimos que es una consecuencia lógica de lo que hicimos o de un reto bien planteado. El problema del azar no es que sea incierto, ¡eso es parte de su encanto! El asunto es cuando parece totalmente arbitrario: una mala tirada que te arruina una estrategia bien pensada, y esa "mala fortuna" no tiene mucho sentido dentro de la historia que estás viviendo.

Es justo ahí cuando, como jugador, puedes sentir que algo de afuera, que no tiene que ver con la historia, te jugó una mala pasada. Y esa es la sensación que quería evitar a toda costa en Los Túneles de Aztlán.

Por eso, para este librojuego digital, me propuse que el azar tuviera "algo más", que se sintiera como parte de un ritual, no como un simple número de dados en una pantalla.


Los Ojos del Chamán:

Algunas Pistas

Buscando ideas, me puse a pensar en la profundidad del Tarot, en la filosofía del I Ching, y en esa conexión especial de los rituales chamánicos andinos. Con todo eso dando vueltas en la cabeza, nació una de las mecánicas principales, pero pasivas, de Los Túneles de Aztlán: los Ojos del Chamán.

No es el típico dado que te da un número y listo. Piensa más bien en un oráculo. Cuando consultas los Ojos del Chamán, no obtienes un "ganaste" o "perdiste" simplemente. En vez de eso, recibes un presagio: una frase un poco misteriosa, una imagen mental que te sugiere algo, como un eco de los túneles que el jugador tiene que interpretar. Así, la incertidumbre se convierte en un pequeño acertijo, en una especie de lenguaje simbólico que está ahí para que lo escuches.

Lo importante aquí no es solo lo que el oráculo "dice", sino lo que tú, como jugador, haces con esa información. No pierdes tu capacidad de decisión; al contrario, ganas la oportunidad de interpretar y darle tu propio sentido a las cosas.


Diseñando un Azar con Alma

Claro, lograr que el azar "hable" tiene su complejidad. La idea de un azar con personalidad es muy atractiva, pero llevarla a un librojuego digital tiene sus retos:

  • 🧠 Misterio vs. Que se Entienda Algo: Hay que encontrar el punto justo para que los presagios sugieran cosas y den para interpretar, pero sin ser tan extraños que nadie los entienda o terminen frustrando. El misterio tiene que ser una invitación, no una pared.
  • ✍️ Variedad y que Todo Cuadre: Necesitas una buena cantidad de presagios para que no se repitan a cada rato y para que encajen bien con el ambiente y la historia de Santa Úrsula y sus túneles. Eso lleva su buen tiempo de diseño.
  • ⏳ Tiempo de Desarrollo: Cada presagio, y pensar en cómo puede influir en lo que piensa el personaje o en sus opciones, suma trabajo. Y al hacerlo por mi cuenta, pues toca elegir bien dónde se invierte el tiempo y el esfuerzo.

¿Cómo Funcionan los Ojos?

Aunque ya les contaré más en detalle después, les adelanto algunas pistas de cómo este oráculo le da forma al azar:

🔮 Presagios que te Dejan Pensando
En vez de un número, te llega una frase corta, a veces con un toque poético, otras un poco inquietante. Pero su significado transciende las palabras y pueden variar el rumbo de la historia.
✍️ El Contexto te Da la Clave
No interpretas el presagio así porque sí. Cómo esté tu personaje (¿agotado? ¿con alguna esperanza?), el lugar exacto del túnel donde andes, o incluso los objetos que tengas, pueden darte una idea de qué se trata.
🌱 Decisiones que Van Sembrando Algo
Un presagio quizás no cambie el mundo al instante, pero sí cómo lo ves tú. Puede que te dé una nueva idea, una opción de diálogo que no estaba antes, o simplemente otra forma de ver las cosas antes de tomar una decisión importante. A veces, lo que haces DESPUÉS del presagio es lo que va cambiando las cosas paulatinamente.
👁️ El Túnel Parece que Escucha
De vez en cuando, interpretar un presagio y actuar de cierta forma puede hacer que el propio túnel "reaccione" de maneras curiosas, mostrando algún detalle que se te había pasado o cambiando un poco el ambiente del lugar.

Un Vistazo a los Presagios

Juegos como Disco Elysium (del estudio ZA/UM) lo hacen increíblemente bien: demuestran cómo las tiradas, incluso cuando "fallan", pueden hacer la historia más rica, abriendo caminos que no esperabas y mostrando más del personaje. En Los Túneles de Aztlán, mi idea es que cada vez que consultes los Ojos del Chamán sea una oportunidad para tejer una historia más tuya, más personal, donde si algo no sale como esperabas, no sea un "fracaso" sin más, sino el inicio de una nueva forma de ver las cosas.

Representación conceptual de un presagio chamánico Presagio y consecuencias de los Ojos del Chamán.


¿Controlar o Interpretar?

Quizás, al final, la cuestión no es eliminar la incertidumbre o querer tener el control absoluto de la historia. A lo mejor se trata más de integrar el azar como una forma de "escuchar" atentamente. No es tirar un dado esperando que salga bien y ya, sino más bien consultar el oráculo con la disposición de recibir un mensaje, aunque muchas veces sea una pieza más que podrás encajar.

Se trata de entender cuándo vale más la pena escuchar lo que el mundo del juego (el túnel, en este caso) te está tratando de decir con sus símbolos, en vez de aferrarse a que todo salga exactamente como uno quiere.

Y si esos símbolos parecen observarte, si tuvieran ojos... bueno, quizás el azar no es tan "a ciegas" como uno cree.


Lo Próximo en los túneles

En las próximas entradas del devblog, les contaré más sobre cómo estos presagios se conectan con otras mecánicas de Los túneles de Aztlán, como los atributos globales del personaje o los conocimientos arcanos, que el personaje podrá ir adquiriendo, van modificando la historia. De momento, espero haberles entusiasmado un poco más con lo que se viene en el DEMO de este Librojuego Digital.

🔗 Descubre más sobre Los Túneles de Aztlán aquí 🔗


Read this in English?

Prefer to read this post in English?
Click here 🔗



¡Comparte esta reflexión si te gustó!

Compartir en X (Twitter) | Compartir en Facebook | Compartir en Reddit | Compartir en WhatsApp

Leave a comment

Log in with itch.io to leave a comment.